lunes, 8 de marzo de 2010

MUNDO: El rescate de un buque secuestrado cuesta 3 ó 4 millones, según asesoría.

El pago del rescate de un buque secuestrado oscila entre 3 y 4 millones de dólares (unos 2,2 y 2,9 millones de euros), aunque puede llegar a 15 millones de dólares (unos 11 millones de euros), según la firma de asesoramiento Terra Firma Risk Management. Así lo puso de manifiesto la compañía durante la segunda jornada de la XVII Semana del Seguro, organizada por INESE y Ernst & Young, en la que se abordaron entre otros asuntos las soluciones a los nuevos riesgos actuales.

Según señalaron los organizadores del evento en un comunicado, Terra Firma Risk Management, que cuenta con experiencia en asesoramiento en más de 32 casos de secuestro y 19 de contaminaciones de producto, puso de relieve que la principal arma de un pirata es el tiempo, ya que su paciencia será siempre mayor que la de la compañía. Durante la jornada, los expertos en este tipo de pólizas señalaron que en 2009 se produjeron al menos 55 acciones de piratería en el Mar del sur de China, 49 ataques en el Golfo de Guinea y 236 ataques en el Golfo de Adén (Océano Índico).

El corredor de seguros de Lloyds, Richard Scurrel, que está especializado en el secuestro de rescate, extorsión y piratería, explicó que México y Venezuela encabezan el listado de países donde este tipo de riesgos está a la orden del día. En la lista también figuran países como Honduras, Guatemala, Brasil, Rusia, Afganistán, Somalia, Nigeria, India, Filipinas, Somalia, Pakistán e Irak.(La Rioja - EFE)

miércoles, 3 de marzo de 2010

Sector asegurador acordó rechazar incrementos de precios anunciados por prestadores de servicios de salud

VENEZUELA: La Cámara de Aseguradores de Venezuela comunicó oficialmente a la Asociación Venezolana de Clínicas y Hospitales, y a todos los Proveedores de Salud, el acuerdo de rechazar los incrementos de precios anunciados para el año 2010, decisión tomada por unanimidad en la Asamblea General Extraordinaria, celebrada el pasado 4 de febrero.

En la carta enviada, la CAV indica que ve con preocupación los continuos incrementos en los costos clínicos y médicos anunciados de manera unilateral sin que prive una discusión que permita determinar la razonabilidad de dichos incrementos. Asimismo, el gremio asegurador rechaza los intentos de muchos prestadores de salud de trasladar a los asegurados los gastos no cubiertos por las empresas aseguradoras, porque exceden los gastos razonables para un determinado acto médico. Siguiendo con el texto de la comunicación, la CAV agrega que ha resaltado en todo momento la importancia de entender las variables principales que se conjugan en la problemática actual; comprender la dinámica entre la oferta derivada de la capacidad instalada de las clínicas, la demanda de atención médica, la cobertura de seguros y la capacidad de pago de los venezolanos asegurados.

Igualmente, la institución gremial asevera que el sector asegurador ha sido un factor determinante en la expansión del número de venezolanos que copan los servicios de salud privados, pero también debe continuar siendo un factor determinante en la contención de costos de los servicios de salud. Finalmente, la CAV reitera a la Asociación Venezolana de Clínicas y Hospitales, y a los Proveedores de salud, su mayor disposición a continuar el intercambio de reflexiones, brindar el conocimiento técnico y aporte en la búsqueda de concertar las mejores alternativas para garantizar la salud de la población venezolana.(Camara de Aseguradores de Venezuela - Tibisay Wendehake)

lunes, 8 de febrero de 2010

VENEZUELA: Venezuela está entre países con más riesgos para seguros.

VENEZUELA: Venezuela está entre países con más riesgos para seguros.

La semana pasada Lloyd's incluyó a Venezuela en su lista de las 18 naciones con más alto riesgo para la actividad aseguradora a nivel mundial, lo que implica un cambio en el manejo de las compañías de seguros en el país. El experto en el tema, Julio Sánchez-Vega informó que a raíz de este cambio de percepción de la situación política y económica ahora las empresas de carga internacional están obligadas a cancelar para este año una póliza que cubra huelgas, motines y guerra. Sánchez-Vega resaltó que este requisito implica un incremento de 30% en los costos que deben asumir las transportistas de carga internacional por sus pólizas de seguro.

El experto indicó que en Venezuela ya se pagaba esta póliza, pero que se debía a una situación mundial de incertidumbre por la recesión económica mundial, por lo que las empresas esperaban que para este año se anulara esta póliza, que es la más costosa de las que ofrecen las aseguradoras. Agregó que la situación se une a la devaluación y a los deficientes manejos de las mercancías en los puertos del país, para atentar contra la actividad transportista.

El experto en el tema asegurador señaló durante el foro "Perspectivas 2010: Transporte y situación económica", organizado por la Asociación Venezolana de Exportadores, que el efecto de la devaluación es directo para el sector, pues 99,9% de los productos que venden las aseguradoras locales están denominados en dólares. Pero además, Sánchez-Vega resaltó que las intervenciones de los bancos también ha afectado al negocio, pues entre 12 y 15% del sector asegurador operaba a través de las instituciones financieras que fueron intervenidas y, en algunos casos, estatizadas.

Aseguró que las decisiones del Ejecutivo sobre los bancos ha sido uno de los factores que ha incrementado el riesgo de Venezuela en el mundo asegurador, sin contar con que la Comisión de Administración de Divisas (Cadivi) mantiene una deuda con las empresas del sector transportista de carga internacional por un total de 1,25 millones de dólares. Por otro lado, Sánchez-Vega manifestó que, pese a las mayores exigencias de las aseguradoras mundiales, Bolivariana de Puertos (Bolipuertos) tiene una póliza de seguros que solo cubre 200.000 bolívares por incendios y manejos indebidos. Agregó que en los puertos existe poca generación eléctrica y que esto arriesga el mantenimiento de los productos perecederos importados que requieren refrigeración.(El universal)

Seguros y Fianzas en Venezuela