miércoles, 30 de octubre de 2013

Día Internacional del Intermediario de Seguros

Hoy es un día de orgullo para los que nos desempéñanos en esta noble profesión “La Intermediación de Seguros”, hoy 30 de Octubre se celebra el Día Internacional del Intermediario de Seguros y las compañías aseguradoras aprovechan la oportunidad para felicitar, agradecer y agasajar a sus aliados comerciales, para ellas, es bien sabido que el Intermediario de Seguros representa una parte vital de sus negocios y que gracias a la estrecha relación que mantienen, sus servicios llegan con mayor facilidad al potencial asegurado.
 
Como intermediarios nos llena de orgullo poder ayudar a proteger y resguardar el patrimonio de la familia venezolana, al pequeño y al mediano empresario. Sabemos que una alteración en la salud, un percance vial o un hecho cualquiera e inesperado pueden perturbar y afectar de manera significativa el  en patrimonio y el porvenir de nuestros asegurados, por ello, cada día tratamos de brindar a nuestros clientes la mejor asesoría posible y guiarlos en la contratación de los planes que mejor se adapten a sus necesidades y el alcance de sus bolsillos.
 
Día a día tratamos de profesionalizarnos más cumpliendo cabalmente con los requerimientos legales que nos imponga la legislación y tratando de alcanzar los más altos estándares de calidad en nuestros servicios.
 
Con orgullo celebro la profesión ejerzo, felicito y agradezco a mis colegas y colaboradores.
 
Feliz día….
 
Marty Frederick Leal Carmona
Consultor – Asesor de Seguros
 

 

Mapfre Seguros y Banesco Seguros felicitan a sus Intermediarios de Seguros

Hoy 30 de Octubre con motivo de celebrarse el Día Internacional del Intermediario empresas como MAPFRE Seguros y Banesco Seguros aprovechan la oportunidad de felicitar a sus asesores.
 
Banesco por ejemplo envió un Mensaje de texto a sus intermediarios con la siguiente nota: “Para Banesco Seguros es un honor Felicitarte en este día tan especial, Feliz del Día del Productor de Seguros”.
 
MAPFRE por su parte hizo llegar a sus intermediarios un correo con la siguiente tarjeta:
 
 

domingo, 20 de octubre de 2013

El Fraude en Seguros

Es increíble como algunas personas de forma ligera y sin mayor moderación te proponen contratar un seguro con la única finalidad de realizar una reclamación fraudulenta; Someterse a una intervención quirúrgica; o solicitar la indemnización por la pérdida de un bien que ya ha desaparecido.
 
Y más increíble aun es el hecho de que en la mayoría de los casos estas proposiciones te las realizan amistades o personas allegadas y que de hecho, basadas en esa relación toman el valor para hacerte tal propuesta, sin tomar en cuenta que de hecho eso que te proponen constituye un fraude y que tal petición nos irrespeta y nos ofende (o por lo menos asumo que a la mayoría de los profesionales que laboramos en este sector).
 
El fraude de seguros comprende todas aquellas acciones que realizan los asegurados para obtener un beneficio que no les corresponde o, también, los actos ilícitos que llevan a cabo las compañías de seguros, sus empleados o los intermediarios de seguros.
 
En muchos casos a algunas personas, tras un hecho inesperado que les supondrá un fuerte perjuicio económico al no haber sido responsablemente precavidos les viene a la mente, porque no, llamar a su buen amigo o conocido “el corredor de seguros” para plantearles contratar una póliza de seguros y con esta solventar su problema, asumiendo que este corredor en base a esta relación les colaborara sin pensar siquiera que al participar de un hecho así su buen amigo el corredor de seguros estaría arriesgando su porvenir, su carrera y los años que invirtió en convertirse en un profesional, pudiendo quedar inhabilitados para ejercer poniendo en riesgo el sustento de su familia, sin mencionar el riesgo de ser sancionado penalmente.
 
Así que como amigos o conocidos uno esperaría que lo trataran como un profesional y que nunca te insinuaran algo desleal, poco ético que pusiera en riesgo tu futuro o el de tu familia. Menos aún por el simple hecho de que no se fue previsivo en algún momento de su vida.
 
No somos quienes para cuestionar las decisiones que una persona ha tomado en su vida ni para criticar las inversiones que hayan o no hecho en materia de seguros. Pero como profesionales si debemos ser estrictos y rígidos al rechazar y repudiar cualquier propuesta inescrupulosa que atente contra la ética y las buenas prácticas de nuestro sector.
 
Pueden creer que en el fraude de seguros sólo haya un "beneficiado" (el delincuente) y un "perjudicado" (la empresa de seguros). Sin embargo, esto no es así, el fraude de seguros nos perjudica a todos.
 
A los asegurados, porque deberán de soportar los incrementos en las primas, causados por la actuación inescrupulosa de unos pocos.
 
A los propios defraudadores, ya que las consecuencias de su actuación pueden ser muy considerables, estando en algunos casos tipificadas como delitos sancionables penalmente.
 
A la compañía aseguradora, por las cuantiosas pérdidas que le causa, tanto en dinero, como en tiempo y medios que emplea para impedirlo. Además, la inevitable subida de las primas provoca, como consecuencia, una pérdida de cuota de mercado.
 
Al sector asegurador, en general incluyendo a sus aliados comerciales.
 
Marty Frederick Leal Carmona
Consultor – Asesor de Seguros
 
 

Seguros y Fianzas en Venezuela