viernes, 26 de julio de 2013

Pólizas de salud representan 47% del negocio de Seguros Universitas

Tener una red propia de atención primaria antes de finalizar 2013 es uno de los planes de la empresa
 
La meta de la firma es cerrar el año con 1 millardo de bolívares en primas netas cobradas
 
Cuando Seguros Universitas fue adquirida en abril de 2011 por sus nuevos accionistas ocupaba el puesto número 41 del mercado nacional. En mayo de este año llegó a la posición 19 en el ranking de la Superintendencia de la Actividad Aseguradora por primas netas cobradas, con una estrategia basada en la negociación de precios con los proveedores y un análisis pormenorizado para la contención de costos.
 
"No hay ninguna otra magia sino pagar a los proveedores de servicio y cancelar los reembolsos a tiempo. Una vez que saldamos los viejos pasivos que estaban represados nos propusimos entrar con buen pie y mantener la relación con las clínicas sanas, pagando a tiempo y haciendo negociaciones estratégicas", dijo Carlos Santana, vicepresidente ejecutivo de Seguros Universitas.
 
La mitad del negocio de la compañía, 47% de las primas cobradas, pertenece a las pólizas de hospitalización, cirugía y maternidad. Por eso el trabajo más importante fue acordar un baremo detallado de costos por los servicios médicos y obtener descuentos en función de los pagos adelantados.
 
"Les dijimos: si te garantizamos los pagos a menos de 30 días qué costo nos ofrecen. Si te pagamos a 15 días qué descuento nos dan. Así comenzó una relación de flujo de caja para las clínicas y un mejor manejo de nuestras primas.
 
Ahora hay que ser más eficientes en la contención de costos para que cada año no haya que aumentar las primas a todo el sector, porque va a llegar un momento que las primas van a ser impagables", afirmó.
 
Otra acción clave para la aseguradora fue crear un portafolio en el que la atención primaria de salud tuviera una mayor preponderancia, con la finalidad de que los clientes no acudieran a las emergencias de las clínicas por causas que podían ser atendidas en una consulta médica sencilla. Instamed y Medimed son dos de los cinco proveedores que utiliza ahora Seguros Universitas, aunque una red propia de atención primaria está dentro de las inversiones que la empresa realizará en el segundo semestre de 2013.
 
La meta central de la aseguradora es cerrar el año con 1 millardo de bolívares en primas netas cobradas, lo que le permitirá posicionarse dentro de las 10 primeras compañías del ramo. El objetivo es ambicioso, pero no parece tan lejano si se considera que hasta el 31 de mayo Seguros Universitas acumuló 481,05 millones de bolívares cobrados en primas, de acuerdo con la estadística de la Sudeseg.
 
Inspecciones más rápidas Las pólizas para los automóviles es la torta que se disputan las aseguradoras cada año y la estrategia de Universitas para ganarse un espacio en ese sector fue ofrecer agilidad en el servicio, en especial cuando se trata de las fiscalizaciones de los carros después de los siniestros y en la obtención de los repuestos necesarios.
 
"Los automóviles representan 43% del negocio para Seguros Universitas. Nosotros no estamos haciendo inversiones en centros de inspección propia como muchas aseguradoras. Hemos invertido en gente, en herramientas y en que nuestros inspectores vayan directamente a donde está el cliente para hacer las inspecciones o los ajustes del siniestro, algo que le brinda comodidad", explicó.
 
Inspección in situ es el nombre del servicio que prometen peritos profesionales que se trasladan diariamente para atender a los clientes en el lugar que deseen y ofrecerles hallar los repuestos automotrices de manera más expedita. En Caracas, por ejemplo, cuentan con 10 inspectores para atender su cartera de clientes, y Santana afirmó que son suficientes para responder a tiempo ante todos los siniestros.
 
Aunque la compañía aspira a ganar más terreno con las pólizas para automóviles continuará con la oferta de los productos tradicionales de responsabilidad civil, cobertura amplia y pérdida total. A Seguros Universitas no le interesan las coberturas por partes del carro que otras aseguradoras ofertan en el mercado nacional para compensar el aumento de las primas.
 
"El sector de automóviles es muy volátil. Los repuestos y los costos de la reparación son más costosos porque los insumos son importados. Ahora con el problema cambiario elaborar pólizas por piezas o partes se hace muy delicado porque las primas pueden ser insuficientes y los resultados no ser satisfactorios".
 
Fuente: EL Nacional


Directiva de Seguros Universitas junto al Corredor de Seguros José Luis Quintana y el grandeliga Omar Vizquel “embajador del deporte” e imagen de la aseguradora.
 

jueves, 25 de julio de 2013

La Revista DINERO publica el ranking de Seguros 2013

La edición n° 282 de la revista DINERO que ya se encuentra en venta en los kioskos del país ofrece un análisis sobre la situación actual del mercado asegurador en Venezuela. Los dos grandes nichos de este sector: automóviles y salud, se encuentran afectados por la inflación, el control de precios y la escasez de divisas, lo que ocasiona que los precios de las pólizas se hayan incrementado considerablemente en el último año.
 
El reportaje detalla que cuando se compara el primer trimestre del año pasado con este 2013 se observa un comportamiento estable en el sector asegurador. De acuerdo con información de la Cámara de Aseguradores de Venezuela, para los primeros tres meses de este año las primas cobradas netas dentro del sector nacional se ubicaron en 17 millones 674 mil bolívares. En 2012, para el mismo período, la cifra se había ubicado en 12 millones 508 mil bolívares, lo cual implica un crecimiento de 41,29%.
 
Al revisar los indicadores que publica la Superintendencia de la Actividad Aseguradora (Sudeseg) la compañía que se encuentra a la cabeza de los principales indicadores del sector es Seguros Caracas de Liberty Mutual. Las primas cobradas es el indicador más significativo al momento de realizar cualquier medición, y en este la citada empresa ha liderado en el último año.
 
Después de Seguros Caracas se ubica Seguros Mercantil. Esta compañía registró primas en el último año por 42 millones 669 mil bolívares. Dentro de las diez principales empresas del país en los últimos doce meses abarcó una participación en este renglón de 16,33%.
 
En el tercer puesto, y bajo la importante influencia de captaciones oficiales, se encuentra Seguros Horizonte. El componente del sector militar dentro de esta compañía lo posicionó en el último año en el tercer escalafón en primas cobradas con 36 millones 542 mil bolívares. Dentro de las principales compañías del mercado Horizonte se lleva el 13,98% del mercado en primas.
Seguros La Occidental es el cuarto en el ranking para el último año. Con 30 millones 710 mil bolívares cobrados en primas se posiciona con 11,75% del mercado asegurador, cabe recordar, entre las diez primeras empresas del sector en los últimos doce meses en la categoría.
 
El top 10 de las empresas lo completan Mapfre, La Previsora, Altamira, Federal, Estar Seguros y Multinacional. Las 10 empresas líderes concentran el 73,22% del mercado venezolano.
Como una referencia con respecto al comportamiento del sector frente al año pasado, la Cámara de Aseguradores de Venezuela reporta que para los primeros tres meses de este año ha habido un crecimiento de 41,29% en las primas cobradas al lado del 2012.

Fuente: Revista Dinero




El Grupo Liberty Mutual Insurance trae a América Latina el portal del Proyecto de Responsabilidad

El Grupo Liberty Mutual Insurance trae a los países en los que opera en América Latina el Proyecto Responsabilidad, portal donde son publicados y debatidos temas relacionados con el medio ambiente, la seguridad vial, la educación, la familia, el bienestar, la salud y la responsabilidad social. El proyecto fue lanzado en los EE.UU. en 2008 como una manera de invitar y animar al público a discutir temas que son dilemas del día a día. Desde el comienzo de este mes, Brasil, Argentina, Colombia, Chile, Ecuador y Venezuela se convirtieron en parte del proyecto, con contenido específico de cada región.

"El proyecto es otro frente de las actividades del Grupo Liberty Mutual para promover la responsabilidad de los ciudadanos y ayudar en la mejora de los problemas específicos de cada país", dice Adriana Gomes, Directora de Marketing de Liberty Seguros.
El sitio incluye la integración automática con otras plataformas como Facebook, Twitter y Google+. Por lo tanto, los comentarios de los visitantes del sitio se conectan automáticamente e interactúan con su comunidad social. Esta integración aumenta la participación de la herramienta y hace que más personas tengan acceso a los contenidos. "El objetivo de la plataforma es generar conversaciones acerca de la responsabilidad, que es parte del ADN de nuestros valores", dice Adriana.

Fuente: Segs
http://www.segs.com.br/so-seguros/125671--liberty-mutual-traz-para-america-latina-portal-do-projeto-responsabilidade.html


Seguros y Fianzas en Venezuela