lunes, 20 de julio de 2015

El 30 % de los venezolanos migran a clínicas privadas

Desde el 2013 hasta la fecha, 10 millones de venezolanos prefieren el servicio de salud que presta el sector privado. Falta de insumos a causa de las divisas y crisis presupuestaria es el pan de cada día de las clínicas en Venezuela.

Con el fin de encontrar soluciones y plantear propuestas de apoyo al sector privado de la salud, el Colegio de Médicos del Zulia invitó a Cristino García, secretario ejecutivo de la Asociación de Clínicas y Hospitales, a una reunión para poder encauzar acciones y que sea atendido el problema de las clínicas.

La situación que pasa el sector privado de la medicina, en palabras del doctor García, es “grave” desde el 23 de junio del 2013, cuando entró en vigencia la Providencia 294, la cual es una regulación gubernamental que exige la prestación de los servicios en cuatro unidades (emergencia, área quirúrgica, hospitalización y unidades de terapia intensiva pediátricas y de adultos).

Explicó que dentro de la regulación que sería “temporal”, se han presentado choques en cuanto a la estructura de costos, no cuentan con los insumos, además en este momento solo tienen ocho mil camas y con ellas atienden al 52 por ciento de la población. “Los hospitales no pueden atender las necesidades de los pacientes. Calculamos que del 2013 al 2015 el 30 por ciento de los venezolanos de posible aseguramiento migraron a las clínicas. Estamos hablando de unos 10 millones de personas”, agregó.      

Preocupación

Dianela Parra, presidenta del Colegio de Médicos del estado Zulia, dijo en nombre del gremio que se sienten preocupados ya que los pacientes que antes recurrían al sector público han migrado al privado, pero ellos tampoco cuentan con los recursos para atenderlos, sin contar con el alto costo que implica. “De no existir aseguradoras, medicinas prepagadas o empleadores nadie podría pagar una clínica”, comentó.

Parra ratificó el deseo del gremio de una intervención del Gobierno nacional, el cual debería abocarse a facilitar la adquisición de equipos insumos y medicamentos. Entre las posibles formas de amortiguar la carga del sector salud propuso la exoneración de impuestos y reducción de requisitos de carácter burocrático, es decir “abrir el camino que esta trancado en este momento”.

Asambleas hospitalarias

Dianela Parra, presidenta del Colegio de Médicos del Zulia, comentó que la primera fase del movimiento ¡Aumento del sueldo ya!, que consiste en una serie de asambleas en los hospitales de la región, se llevan a cabo como se tenía previsto. Esta semana visitaron el Hospital General del Sur y el Hospital Central de Maracaibo, realizaron el recorrido por los pisos para comprobar las condiciones hospitalarias, “se evidencia las deplorables condiciones de trabajo y la falta de insumos”, aseguró Parra; y se recogieron las propuestas de los médicos, persiste el pensamiento de tomar acciones “de mayor impacto” como el paro de actividades. Hoy el gremio estará en el Materno Infantil de Raúl Leoni, mañana tendrán un derecho de palabra en la Federación Médica de Venezuela y el viernes irán al Ministerio de Salud en busca de diálogo.

Fuente: Diario La Verdad / Por Paulina Chirinos

Los médicos continúan buscando formas para laboral y atender a los pacientes. (Foto: Dabelis Delgado)

Para consultas, contrataciones o asesorías pueden escribir a martyleal@gmail.com y gustosamente le atenderé.

Si le interesa leer sobre seguros de salud, este Post le interesa:

Cosas que debe considerar al contratar un seguro de salud

jueves, 16 de julio de 2015

El Dilema de la independencia laboral.

Cuando eres independiente, tus ingresos los generas tú o no lo hace nadie.

Eres un emprendedor, eres independiente… Pero cuidado la libertad tiene precio, tienes obligaciones y tus ingresos y los de tu familia dependen enteramente de tu capacidad productiva, de tu capacidad de trabajar. Reflexiona, que pasaría si por un accidente no pudieras trabajar durante algunos días, además de gastos médicos, debes honrar tus compromisos de manutención. Si tienes ahorros, posiblemente los agotaras o al menos una gran parte; y si no los tienes te endeudaras.

Y si esto ahora te preocupa, piensa que sería de tus seres queridos si ocurriese tu desaparición física.

Pero tranquilo, no te desanimes, como dije antes, eres un emprendedor, solo debes ser previsivo y planificar tu futuro económico, ahorra un poco (al menos una décima parte de tus ingresos mensuales) y procura contratar un paquete de seguros que te proteja ante eventualidades. Para empezar te sugiero contratar una póliza de gastos médicos para ti y tu familia; una póliza de Vida para garantizar que tus familiares, ante tu partida puedan contar con recursos para hacer frente a gastos sucesoriales, deudas, impuestos y por supuesto, gastos de manutención.

Así mismo, es vital que contrates una Póliza de Accidentes Personales que te proteja ante la ocurrencia de un accidente que afecte tu capacidad de trabajar y te indemnice con recursos para subsistir y mantener a tus familiares.

Ten presente que estas pólizas entre otras cosas te protegen ante una Incapacidad o una Invalidez y pueden contemplar una prestación semanal en caso de que por un accidente no pudieses desempeñar tu trabajo habitual.

Si eres independiente te conviene contratar una póliza de accidentes personales.

Por Marty Frederick Leal Carmona


Si quieres saber más sobre como prosperar a la par de tu independencia laboral, estos artículos pueden interesarte:

Ser un profesional independiente, toda una forma de vida

Bienvenido al increíble y difícil mundo del trabajador independiente

Ventajas y desventajas de trabajar de manera independiente


Para consultas, contrataciones o para solicitar asesoría puede escribir a martyleal@gmail.com  y gustosamente le atenderemos

lunes, 13 de julio de 2015

Seguros para Camiones. Cosas que debe saber si necesita asegurar vehículos de carga.

Tu Camión es la ficha clave de tu negocio, ¡Pues entonces deberías asegurarlo!.

Si tu negocio depende de un camión o de una flota de camiones sabes mejor que nadie el costo del patrimonio que tienes y de lo redituables que son como inversión.

Sin embargo también sabes el alto costo que supone mantenerlos y fácilmente te identificas con ese dicho que dice “Camión parado no gana flete” o como dirían los españoles “Barco en varadero no gana dinero”. Por eso seguramente inviertes mucho dinero y muchas horas hombre para mantener a tono tu camión o tus camiones, justificadamente le harás sus servicios al día, contrataras para ellos choferes muy calificados (si es que no lo manejas tú mismo) y seguramente les instalaras un sistema de rastreo y ubicación satelital para monitorear que respetan sus rutas y que se cumple a cabalidad la logística de tu empresa.

Eres todo un empresario y por eso también sabrás que pese a todo ese esfuerzo, por muy cuidadoso que seas hay eventualidades que no puedes prevenir y que al ocurrir pueden asestarte un duro golpe en el bolsillo o en las arcas de tu empresa y por eso debes asegurarlos. ¡Pero cuidado! estamos hablando de vehículos de alto costo y seguramente será más de uno, así que asegurarlos no será una decisión fácil o que puedas tomar a la ligera, debes analizar cuál es el mejor seguro que puedes contratar, cual puedes pagar, y más allá de eso cual te conviene en realidad, y en este punto te conviene asesorarte y apoyarte en nosotros los Asesores de Seguros Profesionales.

Y que podríamos decirte que tú no sepas;
Bueno, sabrás que por ley al menos debes contratar para cada vehículo una póliza de Responsabilidad Civil; pero debes también saber que te conviene contratar un plan que incluya una cobertura alta de exceso de límites, esto con la finalidad de protegerte económicamente en caso de una eventualidad que cause daños a terceros, recuerda, los camiones son vehículos grandes y pesados y cuando causan daños, los causan en grande.

También sabrás que un servicio de grúas es costoso, pero realmente te conviene contratar este servicio, a lo mejor tus vehículos son muy pesados y no clasifican para este servicio y aun si clasificaran debes prever que no todos los proveedores de asistencia vial poseen grúas grandes con la capacidad de remolcar o asistir camiones o al menos no tienen muchas de esas grúas. (También debe saber que si un camión cargado se accidenta el servicio de grúas no se le prestara hasta tanto sean descargados lo que implicara cierta logística de tu parte). En resumen si tienes una flota muy grande podrías hacer algo de gerencia de riesgo y evaluar tus eventos pasados, la operatividad y las condiciones de tus vehículos y decidir así si es mejor crear un fondo para estas posibles contingencias o pagar las primas por estos servicios.

Aja, y en cuanto al seguro propio del casco de tus camiones, que debes considerar;
Seguramente sabrás que el costo de un seguro depende del vehículo (La Cantidad de Vehículos; la Marca, Modelo, Tipo, Año y su capacidad de carga) pero también debes saber que las aseguradoras consideran factores que agravan o disminuyen el riesgo. Por ejemplo el riesgo de tus vehículos puede verse afectado por la mercancía que carga (el riesgo de robo puede alterarse si por ejemplo cargas equipos electrónicos por lo que no debe identificarse lo que carga a menos que la ley lo exija), así mismo el riesgo se considera disminuido si tienes instalado sistemas de rastreo satelital. Por eso, es importante que al negociar con una aseguradora le suministres información como si fueras a contratar un seguro para la mercancía (que por supuesto también es recomendable que contrates), así, si demuestras que el riesgo se verá disminuido podrías obtener muy buenas condiciones.

Otra cosa que debes analizar es si te conviene contratar un seguro de cobertura amplia (todo riesgo) o un seguro de pérdida total solamente (pérdida total por robo, hurto o por daños). Si tienes uno o un par de vehículos puede que te convenga contratar un seguro de cobertura amplia, pero si tienes varios yo te diría que contrataras solo pérdida total y te explico porque, en caso de una pérdida parcial tu no querrás o no podrás esperar por el proceso que implica gestionar el siniestro y por el tiempo que implica efectuar la reparación del daño, tener tu camión parado podría implicar una merma en tus ingresos y por experiencia sé que usualmente no se da uso la cobertura amplia, como un empresario que eres querrás salir de eso rápidamente y ya tendrás gente y contactos para efectuar la reparación de ese tipo de daños (se de clientes que incluso compran lotes de parabrisas y otros repuestos para sus eventualidades ya previstas), así mismo, el costo del seguro de pérdida total suele ser hasta un 40% más económico que el seguro de cobertura amplia y lo que te ahorras podrías usarlo en la creación de un fondo, además el mayor riesgo o el que mayor perjuicio podría causarte es justamente el de pérdida total ya que si te roban un camión o tienes una pérdida total por daños si sería una pérdida muy difícil de costear con recursos propios, no es lo mismo una pérdida de unos cuantos miles que la pérdida de millones.

En resumen, eres un excelente empresario y entiendes tu negocio a cabalidad, los asesores de seguros conocemos el nuestro y si te apoyas en nosotros te ayudaremos a mantener el tuyo.

Invierte en seguridad, asegura tu inversión.

Por Marty Frederick Leal Carmona



Para consultas, contrataciones o para solicitar asesoría puede escribir a martyleal@gmail.com y gustosamente le atenderemos.


Seguros y Fianzas en Venezuela