miércoles, 3 de octubre de 2018

Hablemos sobre seguros, ¿Quiénes son nuestros asesores?


En el mercado asegurador Venezolano hay muchos vendedores de seguros que ni siquiera saben cuál es la acepción del término “seguro” que aplica en nuestro sector, desconocen que el término legal en Venezuela esta acuñado en el artículo Nro. 6 de las NORMAS QUE REGULAN LA RELACIÓN CONTRACTUAL  EN LA ACTIVIDAD ASEGURADORA (GO Nro. 40973 | 24/08/16)

En líneas generales el término seguro proviene del latín secūrus y tiene diversos usos y significados en el idioma español. Se trata de aquello que es cierto e inevitable, o que aparece exento de riesgo y peligro. La palabra seguro se utiliza como sinónimo de seguridad o certeza.

No obstante para nuestro sector la definición legal que aplica es la del Contrato de Seguros que según el artículo Nro. 6 de las citadas normas es aquél en virtud del cual una empresa de seguros o la asociación cooperativa que realiza actividad aseguradora, a cambio de una prima, asumen las consecuencias de riesgos ajenos, que no se produzcan por acontecimientos que dependan de la voluntad del tomador, del asegurado o del beneficiario, comprometiéndose a indemnizar, dentro de los límites pactados, el daño producido al tomador, al asegurado o al beneficiario, o a pagar un capital, una renta u otras prestaciones convenidas, todo subordinado a la ocurrencia de un evento que se denomina siniestro, cubierto por una póliza. Las disposiciones del contrato de seguro se aplicarán a los convenios mediante los cuales una persona se obliga a prestar un servicio o a pagar una cantidad de dinero en caso de que ocurra un acontecimiento futuro e incierto, y que no dependa exclusivamente de la voluntad del beneficiario a cambio de una contraprestación.

De igual manera considerando que muchos juristas y expertos de derecho en seguros afirman que nuestras normas son básicamente una copia o una adaptación de la legislación española, podríamos resumir el término del contrato seguros usando la definición de la Ley Española Nro. 50/1980, de Contrato de Seguro, que en su artículo Nro. 1 dice que el contrato de seguro es aquel por el que el asegurador se obliga, mediante el cobro de una prima y para el caso de que se produzca el evento cuyo riesgo es objeto de cobertura a indemnizar, dentro de los límites pactados, el daño producido al asegurado o a satisfacer un capital, una renta u otras prestaciones convenidas.

Lo que quiero hacer notar como ya mencione, es que en el sector asegurador existen muchos mal llamados asesores, en parte iniciados en esta área por agencias que se enfocan en hacer Network Marketing y captan vendedores a los que solo le enseñan sobre temas relacionados a las empresas de seguros que representan, sus productos y en algunos casos sobre técnicas de ventas, es decir, centran sus esfuerzos en lograr que conozcan datos básicos sobre las aseguradoras; años en el mercado, ubicación, calificaciones de riesgo, sus productos, sus costos, etc. Pero no los forman sobre la esencia del contrato de seguros y sus generalidades. Estos vendedores son incapaces de asesorar eficientemente a sus clientes, carecen de la formación y la experiencia necesaria para manejar una negociación, una reclamación o una controversia que vaya más allá de un simple rechazo, y eso es solo por citar un ejemplo.

Para ser un asesor de seguros de empresas con operaciones onshore en cualquier país se requiere de una acreditación que emite el estado de ese país tras cumplirse ciertos requisitos que entre otras cosas dan probidad de nuestras capacidades morales y profesionales. Sin embargo cuando se trata de empresas con operaciones offshore se intermedia sin mayor formalidad y quienes fungen como asesores de estos productos son mayormente personas ajenas al sector venidas de otras áreas muy distintas al seguro.

Si Usted valora su protección, su dinero y a su familia, vea más allá de una relación de amistad. Contratar un seguro es algo muy serio y no debe hacerse a la ligera, asesórese con verdaderos profesionales, personas con experiencia y formación en el área. Piense primero en su protección, hable de negocios y luego si quiere entable o mantenga una relación de amistad con su asesor de seguros, salvando siempre la distancia entre negocios y amistad.

Consultor – Asesor de Seguros





En nuestra oficina no le decimos que somos mejor que la competencia, le decimos como son las cosas y hacemos lo mejor que sabemos hacer, asesorarle bien. Nuestros asociados son “Especialistas en Seguros” y no solo especialistas en productos.





“Cuando de Seguros de Salud se trata no basta tener uno, hay que tener el mejor”

Ingresa aquí, cotiza, compara y contrata ya mismo tu plan de salud


domingo, 23 de septiembre de 2018

Si vas a emigrar necesitas protección, necesitas una póliza de seguros.


Si vas a emigrar necesitas planificación y protección. Más allá de los documentos que debemos llevar y de los trámites previos que debemos realizar, hay muchas cosas que debemos planificar y anticipar, como por ejemplo; donde llegaremos, bienes y servicios que debemos comprar o contratar, donde estudiaran nuestros hijos, donde trabajaremos nosotros, cuanto tiempo podemos estar sin trabajar y sobre todo para cuánto tiempo alcanzan nuestras reservas de dinero y como haremos para afrontar una urgencia o una emergencia médica en el exterior.

Emigran siempre es un gran paso y algo muy difícil y arriesgado si no se toman las previsiones adecuadas - no debe hacerse a la ligera - requiere de una meticulosa preparación y una gran inversión de tiempo y posiblemente de dinero.

Un buen padre de familia puede con seguridad ser muy diligente y no reparar en gastos al momento de preparar su viaje, puede medir con gran precisión cuánto tiempo puede estar sin trabajar antes de poner en riesgo sus reservas económicas, pero puede exponer su patrimonio y poner en riesgo la salud de su familia ante eventos imprevistos que no suelen dar aviso. Por suerte el mercado asegurador pone a su disposición pólizas de seguros que son instrumentos y herramientas financieras que le darán tranquilidad y apoyo durante su proceso migratorio.

Si se cuenta con recursos suficientes, lo mejor es contratar un plan de salud internacional y aprovechar de hecho la condición migratoria. Así es, dado que pasara un tiempo antes de que obtenga y establezca una residencia legal en otro país se puede aprovechar el costo preferencial que dan las empresas de seguros foráneas a los residentes legales de Venezuela. Estas empresas exigen que una vez se establezca la residencia legal en otro país se notifique para realizar el ajuste de primas correspondiente al país de residencia con efecto en la siguiente renovación.

Ahora bien, si nuestros recursos son más limitados, yo recomiendo tomar al menos un plan de asistencia en viajes anual de 90 días. Un plan que cubre durante un año ciertas eventualidades como accidentes o enfermedades que nos puedan ocurrir durante nuestros viajes. Estos planes nos cubren en cualquier viaje que se haga durante un año por hasta noventa días. Es decir, sirve incluso para esos expatriados que no están seguros de quedarse en el país al que viajan o que van de prueba, con la ventaja de que si debe volver al país tendrá cobertura en su próximo viaje.

Como asesor de seguros profesional, le recomiendo viaje protegido sin arriesgar sus planes, su patrimonio ni su salud ni la de su familia.

Consultor – Asesor de Seguros


Si desea obtener información sobre un plan de salud internacional o un plan de asistencia en viajes, contáctenos escribiendo a martyleal@gmail.com o llamando al +584122852431 o +584120805982






Contrata un plan de asistencia en viajes, no permitas que una lesión o una enfermedad arruinen tus planes. Ingresa aquí, cotiza y contrata el tuyo ya mismo.



viernes, 14 de septiembre de 2018

Por qué debemos contar con un buen plan de seguros.


Cuando literalmente cada moneda cuenta, algunos se preguntan ¿Por qué debemos contratar un seguro o un plan de asistencia? Y para los que somos expertos en seguros la respuesta esta justamente en el planteamiento que precede a la pregunta. Cuando cada moneda cuenta lo mejor es proteger nuestros bienes y nuestras finanzas con un buen plan de seguros o un buen plan de asistencia.

Verán, el seguro como institución nació para ayudar a las personas en la transferencia y dispersión del riesgo, y así, por muy poco dinero les compensa e indemniza ante el posible y temido siniestro. Dicho esto hay que tener claro que un buen seguro puede ayudar a compensar las pérdidas cuando algo sale mal, pero también puede suponer un gasto innecesario si se toma o contrata un seguro con las coberturas inapropiadas.

En seguros, “más” no siempre es “mejor”. Desde luego hay seguros muy necesarios que pueden hacer una gran diferencia en la vida de un asegurado siempre y cuando estos se contraten en forma adecuada, con las coberturas y el alcance realmente necesario.

Por ejemplo en Planes de Asistencia en Viajes, hay planes anuales que son ideales para el viajero frecuente, para ejecutivos y viajeros que desean tranquilidad y protección en cada uno de sus viajes. Estos son planes que le cubrirán ante eventos inesperados a un costo realmente asequible. Para el viajero eventual, los planes ideales son los planes por días que le protegerán durante el viaje a un costo justo y exacto a los días del viaje.

En Salud, hay que estar conscientes de que las cuentas médicas pueden llevar a la bancarrota, el costo de estar solo unas horas en una sala de emergencias puede sorprendernos, incluso si no implica pruebas especiales, radiografías ni intervenciones complicadas.

Una lesión o una enfermedad inesperada pueden costarnos mucho dinero y acabar con cualquier reserva económica que se tenga. Sin dinero o un buen plan de seguros, una emergencia médica puede ser un sendero a la ruina.

Contratar una buena póliza de salud con la cobertura correcta, puede ayudar a compensar los exorbitantes costos de la atención médica. El secreto está en tomar el plan que mejor se adapte a nuestro perfil considerando entre otras cosas, variantes como alcance territorial, coberturas, deducibles y red de proveedores médicos.

Otros planes de seguros muy importantes para la familia promedio son los seguros de vehículos y los seguros para el hogar.

En cuanto al Seguro para nuestros Vehículos, en Venezuela por decirlo de alguna manera “han variado las reglas del juego” ya los planes tradicionales han quedado en desuso o se han transformado en nuevas variantes, los altos costos y escasez de piezas automotrices han hecho que el seguro de cobertura amplia poco o nada se comercialice, siendo ahora los más recomendados los planes de pérdida total, teniendo como base contratar un plan con una suma asegurada que permita reponer el bien tras un siniestro. Si es posible tomar un plan en moneda dura o al menos garantizar la actualización de los valores constantemente.

En cuanto al Seguro para nuestros Hogares hay que preguntarse, ¿cómo pagaríamos una reparación si un vehículo impacta con una de las paredes de nuestra casa? O los daños ocasionados por la rotura de una tubería. ¿Cómo repondríamos bienes robados? O más aun como compraríamos una nueva casa si la nuestra se pierde por un incendio o un terremoto. Sin un buen seguro es probable que tengamos que pagar de nuestro bolsillo las reparaciones pero podría ser imposible tener un nuevo hogar ante una pérdida total. En resumen vale la pena tener un seguro para nuestro hogar.

Recuerden, comprar un seguro es invertir en tranquilidad.

En mi oficina somos expertos en seguros y transferencia de riesgos, contáctanos y permítenos diseñar un plan de seguros a tu medida.

Consultor – Asesor de Seguros





Para más información, puedes consultarnos escribiendo por whatsapp al  +584122852431 o por correo a martyleal@gmail.com   o leal.tuasesor@gmail.com




Si vas a viajar y deseas contratar un plan de asistencia en viajes, ingresa aquí, cotiza y adquiérelo ya.


“Cuando de Seguros de Salud se trata no basta tener uno, hay que tener el mejor”

Ingresa aquí, cotiza, compara y contrata ya mismo tu plan de salud VIP



Seguros y Fianzas en Venezuela